Pactar una conformidad penal en el juzgado de instrucción por un delito de alcoholemia en Madrid es una estrategia común para resolver este tipo de casos de manera más ágil. A continuación, se presenta un análisis detallado de las opciones que tiene un abogado en este contexto, considerando la legislación vigente y la práctica judicial en Madrid.
I. El Delito de Alcoholemia y el Juicio Rápido
El artículo 379.2 del Código Penal tipifica el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Este delito, cuando la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0.60 mg/l o en sangre los 1.2 g/l, o cuando el conductor muestra síntomas evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol, suele tramitarse a través del procedimiento de juicio rápido. Este procedimiento se caracteriza por su celeridad y se inicia con la detención del conductor y la práctica de las pruebas de alcoholemia.
II. La Conformidad Penal: Concepto y Fundamento Legal
La conformidad penal es un acuerdo entre el Ministerio Fiscal y la defensa del acusado, mediante el cual este último reconoce los hechos y acepta la pena solicitada por la acusación.
Su fundamento legal se encuentra en los artículos 655 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). La conformidad busca agilizar la administración de justicia, evitar la celebración del juicio oral y obtener una sentencia de conformidad que suele implicar una rebaja de la pena inicialmente solicitada.
III. Opciones del Abogado para Pactar una Conformidad en el Juzgado de Instrucción (Guardia)
El momento clave para negociar una conformidad en un delito de alcoholemia tramitado por juicio rápido es durante la fase de instrucción, que se inicia con la puesta a disposición judicial del detenido. Las opciones del abogado son las siguientes:
- Negociación Previa a la Vista: Antes de la comparecencia ante el Juez de Instrucción de Guardia, el abogado puede contactar con el Fiscal de Guardia para explorar la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Esta negociación puede versar sobre la pena a solicitar, la posible suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, la sustitución de la pena de prisión por trabajos en beneficio de la comunidad o multa, y la duración de la privación del derecho a conducir.
- Conformidad Durante la Vista: Durante la comparecencia ante el Juez de Guardia, una vez informado el imputado de los hechos que se le atribuyen y de sus derechos, el abogado puede manifestar la intención de alcanzar una conformidad. En este momento, se abre un espacio de negociación formal con el Fiscal presente en la sala. El Juez de Guardia juega un papel de garante, asegurándose de que la conformidad se presta con pleno conocimiento y libertad por parte del acusado.
- Aspectos Clave de la Negociación:
- Reconocimiento de los Hechos: La base de la conformidad es el reconocimiento por parte del acusado de haber cometido los hechos que se le imputan. Este reconocimiento debe ser libre y voluntario.
- Pena Solicitada: La negociación se centra en la pena a imponer. En los delitos de alcoholemia, la pena principal suele ser la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, que puede ir desde uno hasta cuatro años. Además, puede imponerse una pena de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad.
- Suspensión de la Pena de Prisión: Si la pena privativa de libertad no supera los dos años y el acusado carece de antecedentes penales, es posible solicitar la suspensión de la ejecución de la pena, condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos, como no delinquir durante un tiempo determinado.
- Sustitución de la Pena de Prisión: También es posible solicitar la sustitución de la pena de prisión por trabajos en beneficio de la comunidad o multa, siempre que se cumplan los requisitos legales.
- Antecedentes Penales: La existencia de antecedentes penales por delitos de la misma naturaleza puede dificultar la obtención de una conformidad favorable, especialmente en lo que respecta a la suspensión o sustitución de la pena de prisión.
- Formalización de la Conformidad: Una vez alcanzado un acuerdo, se redacta un acta de conformidad que se presenta al Juez de Guardia. Si el Juez considera que la conformidad se ajusta a la legalidad y que se ha prestado con todas las garantías, dicta sentencia de conformidad, que tiene los mismos efectos que una sentencia condenatoria dictada tras la celebración de un juicio oral.
IV. Estrategias del Abogado en la Negociación
El abogado debe adoptar una estrategia negociadora que tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Análisis del Caso: Un análisis exhaustivo de las circunstancias del caso, incluyendo la tasa de alcoholemia, la existencia de atenuantes (por ejemplo, colaboración con la justicia, reparación del daño), y los antecedentes penales del acusado, es fundamental para determinar la estrategia negociadora.
- Comunicación con el Cliente: Es esencial mantener una comunicación fluida con el cliente, informándole de las opciones disponibles, los riesgos y beneficios de la conformidad, y las posibles consecuencias de un juicio oral.
- Conocimiento de la Jurisprudencia: El conocimiento de la jurisprudencia en materia de delitos de alcoholemia y de las prácticas habituales del Juzgado de Guardia de Madrid es crucial para negociar una conformidad favorable.
- Habilidad Negociadora: La habilidad negociadora del abogado es clave para alcanzar un acuerdo que satisfaga los intereses de su cliente.
V. Beneficios de la Conformidad
La conformidad ofrece varios beneficios:
- Reducción de la Pena: Generalmente, la pena acordada en la conformidad es inferior a la que se impondría tras un juicio oral.
- Agilización del Proceso: Se evita la celebración del juicio oral, lo que supone un ahorro de tiempo y costes.
- Menor Exposición Pública: Se evita la exposición pública que supone un juicio oral.
- Certeza de la Pena: El acusado conoce de antemano la pena que se le va a imponer.
VI. Conclusión
La conformidad penal es una herramienta fundamental en los delitos de alcoholemia tramitados por juicio rápido en Madrid. El abogado juega un papel crucial en la negociación de la conformidad, buscando el mejor acuerdo posible para su cliente. Un análisis exhaustivo del caso, una buena comunicación con el cliente, el conocimiento de la jurisprudencia y una buena estrategia negociadora son elementos clave para alcanzar una conformidad favorable.